Tuve la suerte de nacer en Latinoamérica con unos padres que soñaban con dar a sus hijos una realidad en el primer mundo. El sueño era el de la mayoría: conseguir nacionalidad europea y adquirir una casa en propiedad. Mi padre nunca fue una persona que defendiera la propiedad privada, pues entendía que el individuo puede y debe hacer uso de aquello que lo rodea sin obsesionarse con la titularidad y los "derechos". Pero sí que me hizo entender la trampa de los alquileres y cómo esto condiciona la capacidad de ahorro de la economía familiar. En este artículo voy a dar mis puntos de vista y opiniones sobre cómo creo que Bitcoin cambia estos equilibrios. No busco convencer a nadie con estas ideas, pues en los últimos años entendí que la mayoría de bitcoiners provienen de realidades diversas a la mía. No digo que no puedan entenderlo, solo digo que quizás no quieren entenderlo.
En la facultad de economía se decía muy a la ligera que en una economía en equilibrio:
Ahorro = Inversión
Ya que aquello que no se consume o se gasta, se ahorra. Siendo el sector bancario el encargado de canalizar el ahorro de las familias hacia los mercados. Eso puede ser cierto únicamente a nivel macroeconómico y dentro de un sistema donde el dinero que no gastan las familias está a disposición de agentes económicos. Pues, a nivel microeconómico, la conclusión que he sacado es:
- Las familias que no deben gastar en alquiler cada mes tienen una mayor capacidad de ahorro. Eso les permite ahorrar a un ritmo mucho mayor y tener acceso a bienes y servicios más exclusivos por poder permitirse pagar los precios que pide el mercado.
- Las familias que deben gastar en alquiler cada mes tienen una menor capacidad de ahorro. Eso hace que, para ahorrar las cantidades que ahorran las familias que no tienen estas obligaciones de pago, sea necesario más tiempo.
Por supuesto, cada individuo o familia tiene una capacidad de ingreso diferente. Es claro que debe ser así para que sigan existiendo los mercados y se sigan llenando nuestras economías con los productos y servicios necesarios para coexistir en paz. Recordemos que cuando la economía real falla, es cuando las familias que no pueden acceder a los bienes necesarios para la supervivencia se ven obligadas a la "negociación armada", y eso provoca inestabilidad política, impulsando movimientos totalitarios de izquierda o de derecha.
Pero ¿qué sucede cuando entra en juego la inflación? La respuesta es bien sabida. Aquellas familias que consiguen ingresar lo necesario para pagar los productos se lamentarán de las subidas de estos, pero los pagarán por necesidad. Las familias que no los pueden pagar ven cómo cada vez es necesario más tiempo de trabajo para obtener los mismos bienes que se revalorizan al alza.
Más allá de si las empresas siguen teniendo margen de beneficios o no, los precios no bajarán mientras aún haya consumidores que puedan pagar estos nuevos precios (familias con la capacidad de ahorro suficiente). Es claro que las empresas no pueden vender a pérdidas, pero los precios en una economía FIAT han dejado de ser reales en el momento en que los equilibrios dependen de las intervenciones estatales (subvenciones o impuestos) o de instrumentos financieros (financiación ilimitada).
Por ejemplo: las empresas de aviación pueden tener pérdidas por cada avión que despega, pero pueden estar teniendo ingresos bursátiles (basados en expectativas) que compensen las pérdidas y así puedan seguir operando y ofreciendo sus servicios el próximo año.
La conclusión aquí es fácil:
Las familias que NO deben pagar mensualmente por tener donde dormir, refugiarse del frío y de la lluvia, pueden alcanzar los niveles de ahorro necesarios para la supervivencia en menos tiempo que las familias que SÍ deben pagar mensualmente por esos servicios.
No hace falta decir que aquellas familias que ven ingresos gracias a los alquileres son las que se benefician de estos instrumentos. Si bien fue Marx quien atacó cómo las clases altas se aprovechan de esta situación sobre las clases bajas, quiero destacar que es Proudhon quien hace una crítica fundada a la propiedad privada como concepto teórico.
En mi opinión, los autores anarquistas entendían muy bien la naturaleza humana, la colaboración y la economía. Pero no es realista creer que la anarquía nace de la conciencia de los individuos. Mientras sea posible ejercer violencia entre nosotros, siempre habrá individuos incentivados a ir contra otros y proclamar su autoridad (uso de la fuerza). Es por ese motivo que la anarquía viene de la mano de la tecnología que imposibilita esta violencia sistémica. Eso fue muy bien entendido por nuestro padre Timothy May, quien unió los conceptos Criptografía + Anarquía cuando aún no existía un buen entendimiento de qué era Internet y los efectos que podía causar en nuestro sistema.
Si Satoshi nos ha condenado a todos a la hiperbicoinización, no será posible el tipo de violencia suave que es empleada ahora mismo. Lo que significa que cada mercado alcanzará nuevos equilibrios, quizás algunos de ellos más violentos.
En la actualidad, los propietarios están respaldados por los hombres armados del estado, que trabajan en los cuerpos policiales, en prisiones, en tribunales... Y se encargan de que se respete el actual registro de la propiedad. Por supuesto, en el futuro será de igual forma, no estoy diciendo que las nuevas generaciones abandonen los derechos divinos que han recibido. Lucharán con todos sus recursos para que los hombres armados del futuro sigan trabajando para ellos y no contra ellos.
Bitcoin cambia estos equilibrios. Hace que los grupos de poder que tienen actualmente a los hombres armados se queden sin financiación ilimitada. Y hace también que los próximos grupos de poder que contraten a los hombres armados deban ser rentables a largo plazo para poder garantizar su financiación y así los servicios que están contratando. En un mundo hiperbicoinizado pueden existir alquileres, por supuesto que sí. Pero solo existirán en aquellas ciudades donde los hombres armados garanticen seguridad y los privilegios de los propietarios que pagan sus servicios. Se acaba el modelo actual donde son todos los ciudadanos quienes financian a los hombres armados. Así, amigos míos, es como funciona México y Latinoamérica en general. Lo sé, no es nada nuevo. Pero sí es nuevo para los bitcoiners europeos con buenas posiciones familiares, ya que no consiguen imaginar cómo los jóvenes usarán la oportunidad que brinda una crisis en la economía real para cambiar sus situaciones a nivel micro.
En mi caso, no quiero ver cómo las cosas que uso llevan mi nombre, solamente quiero dejar de ver cómo mi familia da más del 50% de los ingresos a un propietario por sus derechos divinos. Yo cambiaré mi situación cuando llegue el momento, no tengáis duda. Bitcoin me ha enseñado el poder de la paciencia. Sé que aquellos en mi situación también lo harán, no es necesario convencer a nadie de nada. Cada uno lucha por sus intereses dependiendo de las reglas del juego, de los castigos y del miedo que se le tenga a estos. Al igual que los reyes ya no son descendientes de Dios, no puedo imaginar a las nuevas generaciones pagando el alquiler a través de Lightning Network a no ser que estén muy intimidadas por los hombres armados. Personalmente tampoco tomaría nunca una ciudad para convertirme en el arrendador de otros individuos, pues quiero seguir durmiendo bien por las noches. En el equilibrio final no existirán los alquileres pero son una herencia contra la que deberán luchar las próximas generaciones. No piensan igual los esclavos liberados que los individuos nacidos en libertad.
Este artículo intenta hacer reflexionar a los plebs sobre sus equilibrios y si van a decidir cambiarlos cuando tengan oportunidad. No esperéis que estos temas sean los que se discutan en las conferencias, ya que la industria nunca querría meterse en un tema tan delicado. Pero sí que veréis en todos los meetups cómo hay bitcoiners que no quieren lambo, quieren hablar de impresoras 3D, quieren hablar de Citadels y quieren que la influencer de turno que habla sobre la fiscalidad en Bitcoin se calle la boca. ¿Qué le va a importar a un pleb sin propiedades, con embargos y sin cuenta bancaria, los problemas de los bitcoiners ricos?
Volviendo a la teoría, a mi entender, Satoshi ha traído la anarquía desde el momento en que diseñó un sistema monetario imparcial, donde las reglas son claras e iguales para todos los usuarios. Era imposible la anarquía teniendo aún un tipo de dinero como el FIAT, donde la violencia sistémica condiciona a los usuarios. Esto también demostraría cómo las soluciones propuestas por Marx en su momento estaban mal planteadas. Si bien las clases bajas serán liberadas de la opresión por las clases altas, esto será gracias a la libertad a la que nos avoca Bitcoin. No será gracias a la toma de los instrumentos de opresión que están a disposición. Bitcoin supone la desaparición del estado, no supone la desaparición de la colaboración ni imposibilita la creación de nuevas formas de gobierno. El estado necesita poder confiscatorio para existir y eso desaparecerá con la banca. Cuando me preguntan si estamos ante la desaparición del capitalismo, me atrevo a decir que estamos abandonando el capitalismo de estado para sumirnos en el verdadero capitalismo, que dista mucho de la idea de libre mercado que respeta la propiedad privada que defienden los liberales hijos de papá.
Related Posts
we are not the same
Jun 08, 2024
Το ΠΟΛΙΤΙΚΟ
Aug 01, 2023